Telefónicamente las 24 hs. de forma gratuita 0800 888 8080
Denuncia ahora de manera online, robos, hurtos y daños
Hace tu denuncia presencial ahora, ingresá aqui para conocer más como es el trámite
Aquí podrás encontrar un resumen de los delitos, contravenciones y faltas que se pueden denunciar en el MPF
19/12/2018
En el marco de la presentación de los “Primeros Resultados del Programa de Formación de Orientadores Judiciales (PFOJu). Presente y futuro”, el Ministro de Salud, Francisco Fortuna y el Fiscal General, Alejandro Moyano, celebraron la decisión por parte del Poder Ejecutivo de la Provincia de incrementar la partida presupuestaria de la cartera de Salud con el objetivo de ampliar el Programa para el ejercicio 2019.
Dada la complejidad de las situaciones que se abordan en las Unidades Judiciales, el desarrollo de este novedoso Programa busca ofrecer respuestas integrales, basadas en la interdisciplinariedad de la prestación del servicio de justicia (Trabajadores Sociales y Abogados que comparten conocimiento socio-jurídico desde diferentes miradas) y la articulación y trabajo en red con otras instituciones, facilitando de esta forma el acceso del ciudadano a los servicios que necesita, desde una perspectiva de derechos, y con especial atención a la victima de delitos.
En base al análisis de los primeros resultados de esta prueba piloto -que incluyó a 8 licenciados en Trabajo Social en 5 Unidades Judiciales– se decidió incrementar la cantidad de becas disponibles para el próximo año. Según anunció el Fiscal General de la Provincia, Alejandro Moyano, serán 35 becarios, en 16 unidades judiciales (seis de ellas en el interior). Esto significará una inversión de 6.000.000 de pesos.
La mayoría de estas dependencias (12) ya han sido refuncionalizadas ediliciamente bajo el proyecto de “Nuevo Modelo de Unidad Judicial” que viene ejecutando la Fiscalia General dentro del Plan de Trabajo estratégico del MPF, y se prevée que las próximas 4 estén terminadas antes del inicio de la 2da. Cohorte (julio 2019).
La decisión, no solo de continuar con el PFOJu sino de ampliarlo a más Unidades Judiciales, se basa en los resultados altamente positivos que arrojó su implementación desde el primer día (02/07/2018), datos que fueron obtenidos por la utilización de nuevos registros, encuestas de satisfacción a Usuarios -hayan realizado o no una denuncia-, la experiencia vivenciada por los propios integrantes de las UJs (Ayudantes Fiscales y Sumariantes), como así también por el respaldo manifestado por todos quienes participaron, de alguna u otra manera, en la formación de estos profesionales.
La reunión estuvo encabezada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Aida Tarditti, junto a los ministros. Además, por el Ministerio Público Fiscal, estuvieron presentes el fiscal de instrucción Guillermo González; la directora de Administración, Guillermina Giovagnoli; Verónica Franco, funcionaria de Fiscalía General a cargo de la implementación del Programa, entre otros. También acompañaron el director de Policía Judicial, Federico Storni y la directora de mediación del Ministerio de Justicia, Débora Fortuna. En tanto, por el Ministerio de Salud, participaron el secretario de Coordinación y Gestión Administrativa, Alejandro Gauto, y el director de Capacitación, Sergio Metrebián.